Ir al contenido principal

Los estándares de belleza

Los estándares de belleza son el conjunto de características que una sociedad considera convencionalmente como hermoso o atractivo, sea en una persona u objeto. Es históricamente variable y no es común en las diferentes culturas. Esta belleza del atractivo personal es lo que ha atraído el interés de múltiples pensadores a lo largo de toda la historia.

Cada estándar es conocidos como "canon" de belleza. La palabra canon proviene del griego, concretamente de kanon, que significa regla (originariamente un kanon era una vara para medir). El término canon se emplea para designar una regla o un modelo de algo. La belleza también tiene sus criterios y reglas. Desde una perspectiva histórica, el canon de belleza no ha dejado de evolucionar y lo que hoy es considerado como bello en la antigüedad podía ser feo y desagradable.

México también tiene estándares de belleza especificas. Unas características preferidas en México son curvas, no tan flaca y un cuerpo proporcionado, ojos grandes, labios rojos y llenas. También como en nuestra país, los estándares han cambiado pero siguen siendo importantes para la belleza.



Mientras que la cultura occidental abusa a veces de maquillaje, hay otras en que la belleza salvaje es la que llama la atención. 

El exceso de maquillaje es algo que caracteriza nuestra cultura. 

Nuestra cultura ha pasado por grandes cambios y referentes en la historia de la belleza, siendo el maquillaje uno de sus protagonistas. Al día de hoy, lo importante parece ser tener una figura “envidiable” y las mujeres no le sacan partido a su lado natural; de hecho, todo lo contrario, lo esconden bajo capas de maquillaje.
Lo ideal es que no se note, pero en algunas ocasiones te puede dejar irreconocible. 
Es cierto que los estándares de belleza cambian constantemente, según la evolución de los tiempos. Recordemos que en los tiempos renacentistas, tener más kilos era sinónimo de salud y unas caderas anchas de fertilidad. Hoy, estamos un poco lejos de eso. Los cuerpos delgados se alaban y aunque hay celebridades  que celebran las curvas. Hay revistas que se empeñan en mantener un ridículo y poco saludable parámetro de belleza. Aún así, hay otros que están haciendo grandes esfuerzos para que todas las tallas sean consideradas en el mundo de la moda.

Las modelos de las revistas no pertenecen a la vida real, o eso es lo que nos han intentado enseñar. Hombres y mujeres delgados, altos, guapos y con un estilo envidiable. Este tipo de belleza promovida en las revistas de moda y en las pasarelas ha sido duramente criticada por la sociedad y algunos países hasta han implementado medidas legales contra la extrema delgadez en los modelos.
 Además de los problemas de salud que puede conllevar aspirar a prototipo de belleza, estos estereotipos no representan en absoluto la sociedad actual de algunos países y las personas con las que nos cruzamos diariamente en las calles.

Esos estereotipos son los que se han inculcado en la sociedad mexicana y estamos tan acostumbrados a ellos que los terminamos aceptando, esto no siempre ha sido así, en la años pasados la definición de belleza en una persona era muy diferente, estos cambios se pueden dar principalmente por las nuevas tendencias que surgen y han surgido entre la población, por ejemplo, cuando se invento la televisión era un invento revolucionario y lo ultimo en tecnología por lo que todos querían tener una para no sentirse menos que los demás, esto es un ejemplo de el problema de los estándares de belleza, todos quieren ser como los modelos de las revistas o actores perfectos de películas y el tratar de hacer esto resulta en muchos casos en enfermedades alimenticias como la anorexia y la bulimia,
también puede causar baja del autoestima de las personas por que se sienten menos por no ser "bell@s". 

Resultado de imagen para mujer con depresion
Resultado de imagen para personas con depresion




ESTÁNDARES EN MÉXICO MÁS GENERALIZADOS.


El estándar de una chica "bella" en México no baja de una figura delgada, de piel clara, ojos de color y cabello castaño o rubio.

mientras que el de un chico es una figura musculosa y delgada, piel clara, ojos color café o de color y cabello usualmente negro.

Al ver cualquier ciudad de México podremos darnos cuenta de que ni siquiera un cuarto de la población de esa ciudad tiene estas características.




El estereotipo de la belleza femenina como factor de venta en México ha sido tema para realizar conferencias de grandes conocedores de la belleza y de marcas comerciales.
En el marco de la clausura de la exposición de Garry Winogrand “Women are Beautiful”, la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM), en colaboración con el Museo de Arte Moderno, organizó el panel: “El estereotipo de la belleza femenina en México”, con el fin de atraer las miradas de marcas de moda españolas en México, así como detectar qué estereotipos femeninos emplean las marcas para impulsar sus ventas en el país.
En el evento se mencionó la evolución que ha tenido el marketing con la ruptura de estereotipos, y ¿cómo afecta en la venta de los productos, y cuáles son los retos para vender las marcas ante estos cambios en la sociedad?
El panel conformado por Mari Paz Ocejo, ex editora de la revista Elle, Sofía Félix, Head of Fashion de El Palacio de Hierro, Alejandra Vigueras, directora de Lancôme México y Pamela Ocampo, editora en Jefe de la revista L’Officiel México, y Joana Torrents, directora de la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM).
Torrents comenta: “Uno de nuestros objetivos es mostrar cómo las compañías relacionadas con la moda, han ido rompiendo con estos estereotipos que a lo largo de los años han definido a la mujer como bella, para adoptar la idea que Garry Winogrand nos dice con su trabajo: La mujer es bella por el simple hecho de ser mujer, y como segundo punto, invitar a más empresas españolas a invertir en México, ya que el sector de la moda y del vestido es considerado como uno de los más importantes y dinámicos del país”.
Resultado de imagen para estereotipos de belleza
¿Cómo surge un estereotipo de belleza? Esta fue la primera pregunta que la editora en Jefe de L’Officiel México plantea para abrir el debate entre las panelistas. Las expositoras coincidieron en que la moda juega un papel muy importante en la definición de los estereotipos.  “La belleza es el reflejo del interior de cada mujer, y es nuestra responsabilidad hacer que esto lo perciban todas las mujeres” opina la directora de Lancôme.
Por sus diversidades étnicas, México es un país que cuenta con estereotipos de belleza femenina muy diversos.
Las características de la mujer mexicana, son detectadas por las marcas y medios de comunicación, y se utilizan para enfocar sus estrategias de marketing, venta o difusión de información.
Las empresas de maquillaje elaboran productos para distintas tonalidades de pieles y recomiendan a sus consumidoras aquellos que les hace resaltar su belleza natural.
Los medios de comunicación juegan un papel importante. A veces logran que las mujeres se sientan bien con ellas mismas, promueven la belleza.
Resultado de imagen para ESTEREOTIPOS DE BELLEZA
En México, la industria de la moda, genera ventas aproximadas de US$2 millardos anuales, con lo que el país es el segundo mercado con más consumidores de moda en Latinoamérica, dice Ocampo.
Por su parte Torrents, indica que México se ha convertido en el segundo país preferido por las franquicias españolas de moda como Inditex y Mango, y está después de Portugal y antes de Francia.
Menciona que dentro de los grupos españoles de moda con mayor presencia en el mercado nacional destacan también: Cortefiel, Desigual, Pepe Jeans y Tous, por mencionar algunos. Y que fabricantes ibéricos como Sophie and Lucie, Medwinds, Malababa o Sur Sac, por ejemplo, cuentan con el sello “Made In Spain” de calidad.

El estereotipo de la belleza femenina como factor de venta en México.

En el marco de la clausura de la exposición de Garry Winogrand “Women are Beautiful”, la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM), en colaboración con el Museo de Arte Moderno, organizó el panel: “El estereotipo de la belleza femenina en México”, con el fin de atraer las miradas de marcas de moda españolas en México, así como detectar qué estereotipos femeninos emplean las marcas para impulsar sus ventas en el país.

Resultado de imagen para marketing
En el evento se mencionó la evolución que ha tenido el marketing con la ruptura de estereotipos, y ¿cómo afecta en la venta de los productos, y cuáles son los retos para vender las marcas ante estos cambios en la sociedad?
El panel conformado por Mari Paz Ocejo, ex editora de la revista Elle, Sofía Félix, Head of Fashion de El Palacio de Hierro, Alejandra Vigueras, directora de Lancôme México y Pamela Ocampo, editora en Jefe de la revista L’Officiel México, y Joana Torrents, directora de la Cámara Española de Comercio (CAMESCOM).
Torrents comenta: “Uno de nuestros objetivos es mostrar cómo las compañías relacionadas con la moda, han ido rompiendo con estos estereotipos que a lo largo de los años han definido a la mujer como bella, para adoptar la idea que Garry Winogrand nos dice con su trabajo: La mujer es bella por el simple hecho de ser mujer, y como segundo punto, invitar a más empresas españolas a invertir en México, ya que el sector de la moda y del vestido es considerado como uno de los más importantes y dinámicos del país”.
¿Cómo surge un estereotipo de belleza? Esta fue la primera pregunta que la editora en Jefe de L’Officiel México plantea para abrir el debate entre las panelistas. Las expositoras coincidieron en que la moda juega un papel muy importante en la definición de los estereotipos.  “La belleza es el reflejo del interior de cada mujer, y es nuestra responsabilidad hacer que esto lo perciban todas las mujeres” opina la directora de Lancôme.
Coincidieron en que por sus diversidades étnicas, México es un país que cuenta con estereotipos de belleza femenina muy diversos.
Y que las características de la mujer mexicana, son detectadas por las marcas y medios de comunicación, y se utilizan para enfocar sus estrategias de marketing, venta o difusión de información.
Por lo que las empresas de maquillaje elaboran productos para distintas tonalidades de pieles y recomiendan a sus consumidoras aquellos que les hace resaltar su belleza natural.
Y los medios de comunicación juegan un papel importante, promueven la belleza.
La moda también influye en los estereotipos. En México, la industria de la moda, genera ventas aproximadas de US$2 millardos anuales, con lo que el país es el segundo mercado con más consumidores de moda en Latinoamérica, dice Ocampo.
Resultado de imagen para empresas españolas de moda en mexico
Por su parte Torrents, indica que México se ha convertido en el segundo país preferido por las franquicias españolas de moda como Inditex y Mango, y está después de Portugal y antes de Francia.


CONCLUSIONES
Teniendo como pregunta de investigación para desarrollar en este blog, ¿Cuale son estereotipos de belleza en México?, podríamos decir que son parte del sistema capitalista donde todos estos estereotipos se generan bajo el objetivo del consumismo, al basarnos en la genealogía hecha de estos estereotipos vemos como cada una de las características pasan de ser objetivas a ser subjetivas como el caso de las mujeres que antiguamente se consideraban bellas al tener caderas anchas no por tan solo ser bellas sino por lo que esto les atribuía quera poder dar a luz a hijos sanos y grandes.
Posteriormente podemos ver lo que se considera estético o apropiado entre los estándares  teniendo como características sin ningún objetivo o fundamento sino simplemente un objetivo estético. Estas características atribuidas a ser partes de los estereotipos muchas veces se presentan con un objetivo camuflado al no ser tan directo en los medios que son presentados, como lo es los comerciales de televisión un claro ejemplo de la opresión que se vive hacia el cuerpo femenino donde se logra hacer una diferenciación entre lo que podría llegar a vender un producto impulsado por una mujer sin arreglar siendo como ella quiere y no siendo un molde de todos estos estereotipos las posibilidades de venta son nulas debido a todas estos cánones que entendemos como si fueran normales y no ver la opresión que tiene de fondo y la otra parte de este ejemplo es lo que vemos actualmente que es para poder comercializar cualquier objetivo debe de aparecer una mujer con un cuerpo perfecto y un rostro perfecto bajo estos estándares primordial mente en traje de baño para lograr vender más.
Resultado de imagen para estereotipos de belleza ayudan al capitalismo



Imagen relacionada

Bajo todo esto se logra observar que lo que hacía parte de los estándares de belleza como lo espiritual actualmente no tiene validez al ser lo que menos se resalta en las mujeres. Este fenómeno como anteriormente lo mencione es causado por el consumismo por el sistema capital en el que vivimos y se podría considerar como parte de los efectos causados por la sociedad al querer resaltar primordial mente lo estético y no lo espiritual, donde las mujeres que no están encasilladas en estas no las consideramos como parte de ellas, donde se encasilla lo que se puede considerar como belleza entre la sociedad y entre esto que se encuentra ya estipulado como estándar de belleza no se logra contemplar la belleza natural ni mucho menos se logra añadir a estos estándares lo que piensan lo que desean o lo que son.















Comentarios